sábado, 30 de abril de 2011

lunes, 25 de abril de 2011

obra paula

OBRA:    PAULA



INTRODUCCIÓN

Paula, obra de Isabel Allende es un acontecimiento especial porque se trata del más conmovedor, más personal y más íntimo de todos los libros que ha publicado hasta la fecha. Cuando la gran autora chilena se encontraba en España con ocasión de la presentación de su obra “El plan Infinito”, su hija entró en estado de coma por una enfermedad llamada Porfiria. Junto al lecho de Paula, mientras seguía con angustia la evolución de su enfermedad, Isabel Allende  en los pasillos de un hospital de Madrid (España)  comenzó a redactar en un cuaderno una historia de su familia y de sí misma con el propósito de regalársela a su hija una vez ella superara el dramático trance en que se encontraba. Sin embargó, éste se prolongó durante meses y los apuntes de la autora acabaron convirtiéndose en este libro apasionante y revelador.
Isabel Allende ejerce aquí su prodigioso talento narrativo para recuperar y asumir sus propias vivencias como mujer y como escritora, así como las de su familia y las de la historia reciente de su país. Autorretrato de insólita emotividad al tiempo que exquisita recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época, Paula perdura en el ánimo del lector con la intensidad de una experiencia indeleble.

1-      ARGUMENTO  DE LA OBRA
En diciembre de 1991, la hija de Isabel Allende, Paula cayó enferma de gravedad y poco después entró en estado de coma por una enfermedad llamada Porfiria. Durante horas en los pasillos de Madrid Isabel Allende escribe en un cuaderno la historia de sí misma,  desde los padres de sus padres, su infancia, sus dudas y romances, sus vivencias y anécdotas de lo más inverosímiles, con la esperanza de que cuando ella se recuperara se lo diera, la primera intención de este libro era guardar la memoria común. A lo largo de la novela, y entre la historia del golpe militar, y los viajes de la familia, se logra percibir cómo la autora poco a poco acepta que su hija ya no está en aquel cuerpo dormido.Tras una larguísima espera Paula murió en el año de 1992. 
2-      PERSONAJES
Hay muchos personajes en la novela, puesto que Isabel Allende cuenta muchas experiencias que va recordando sin una estructura lineal. La protagonista en el libro, como en muchos otros relatos escritos por ella, es la autora misma. Tata y la Memé (abuelos de Isabel), su madre, la figura de su padre y tantos otros dentro y fuera su familia que fueron cercanos a su formación e historia personal constituyen los personajes de la novela. El eje lógicamente está en su hija Paula a quien van dirigidos todas estas memorias.
Tatá y Memé (abuelos)
 La Granny (suegra de Isabel)
Tomás Allende (padre)
 (Ramón) (Marido de su madre)
 La madre (no dice el nombre) Isabel Paula
Ernesto (marido de Paula)
Nicolás (hermano de Paula)
 Celia (mujer de Nicolás)
Salvador Allende (Presidente de Chile)
 La abuela Hilda (amiga de Isabel)
Pancho y Juan (hermanos de Isabel)
Michel (primer marido)
 Willie (marido actual)
Pablo Neruda (escritor, Premio Nobel)
Carmen Bacells (editora de Barcelona)
El flautista (amante argentino de Isabel)
 Pelvina López-Pun (la perra)
Omaria Sánchez (niña que muere por la erupción de un volcán)
Pinochet (Dictador de Chile que consiguió el poder por golpe de estado y lo conservó durante 16 años).
3-      TIEMPO
La novela se sitúa en el marco político social del siglo XX. Siendo el hecho histórico más importante del relato el gobierno de Salvador Allende y el posterior golpe militar de 1973. El libro está lleno de saltos bruscos en el tiempo y abundan los flashbacks con una narración no-lineal, la cual despista al lector medio atento y hace perder al lector cansado. La relación acontecimientos/tiempo transcurrido es muy rápida.
4-       RESUMEN DE CAPÍTULOS

1ª parte:
 Descripción de la leyenda familiar. Descendientes de un marinero (indiano) vasco que desembarca en las costas de Chile, que prospera y consigue integrarse en la aristocracia de ricos terratenientes. Hace especial referencia a sus abuelos, Tata y Memé. La abuela Memé tenía poderes especiales de parasicología, telepatía y telequinesia (mover objetos con la mente)
 2ª parte:
Habla del casamiento de su madre con Tomás Allende y su viaje a Perú donde nace ella. La separación posterior de su madre y la unión con Ramón. Relata la vida en el Líbano, donde es destinado Ramón. Su vuelta a Chile. En este momento Salvador Allende es elegido Presidente de Chile, y va a ser el primer presidente socialista. Traslado a Argentina, donde Ramón fue nombrado Embajador.
Isabel se casa con Michel y tienen dos hijos, Paula y Nicolás. Golpe de estado de Pinochet en septiembre de 1973. Exilio de la escritora a Venezuela.
Publica sus principales obras.
 3ª parte:
 (Mayo-diciembre 1992). Consolidación como escritora. Conoce a su actual amor, Willie y a su familia. Se instalan en California.
Escribe los cuentos de Eva Luna.
Se declara la enfermedad de su hija Paula, que entra en coma. Isabel se traslada a Madrid para cuidarla. Fallecimiento de Paula. Regreso a Chile tras el plebiscito de Pinochet.

 BIOGRAFÍA  DE  ISABEL ALLENDE

Isabel Allende, de nacionalidad chilena, nació en 1942 en Lima, Perú donde su padre se desempeñaba como diplomático. Abandona Chile tras el golpe de estado dado por el l militar Augusto Pinochet que en 1973 derrocó al Presidente Salvador Allende Gossens, su tío. Mientras miles de compatriotas mueren asesinados en los primeros días del golpe, cientos de miles son encarcelados, cerca de 2.500 desaparecen durante los años de la dictadura del general Augusto Pinochet y muchos son obligados a tomar el camino del exilio. Isabel Allende es una de ellos; primero se exilia en Caracas, Venezuela.

Periodista de profesión y escritora desde los diecisiete años, tuvo durante 15 años una columna humorística en su país y más tarde en Venezuela. Hizo televisión, escribió crónicas periodísticas que abarcaron diversidad de temas, obras de teatro y cuentos infantiles. Hoy es sin duda la novelista latinoamericana más leída en el mundo.
Toda su obra literaria ha sido escrita en el exilio, aunque Chile es el centro geográfico de la mayor parte de sus historias.

Obras de la autora:
Novelas
Relatos
Libros autobiográficos
Teatro

Primeros años de vida
Hija del diplomático chileno Tomás Allende y de Francisca Llona, nació en Lima mientras su padre se desempeñaba como embajador de Chile en el Perú, y sobrina en segundo grado de Salvador Allende,[2] [3] presidente chileno (1970-1973). Isabel Allende es de ascendencia española (concretamente, vasca) por padre[4] y de ascendencia portuguesa y española (vasca y castellana) por parte materna.[5] Sus padres se separaron en 1945, y su madre retornó a Chile con ella y sus dos hermanos, donde vivió hasta 1946.
Entre 1953 y 1958, su familia residió sucesivamente en Bolivia y Beirut (Líbano). En Bolivia frecuentó una escuela estadounidense y en Beirut estudió en un colegio normal privado inglés.
Matrimonios e hijos
En 1958 retornó a Chile y se reencontró con Miguel Frías, con quien contrajo matrimonio en 1962. En Santiago de Chile en 1963 nació su hija Paula. De retorno a Chile en 1966, nació su hijo Nicolás.
Los viajes constantes que emprendió promocionando sus libros hicieron que su matrimonio con Frías llegara a término. Divorciada de su marido, se casó con Willie Gordon el 7 de julio de 1988 en San Francisco

viernes, 22 de abril de 2011

El ranking de las Universidades del Perú

RANKING MUNDIALUNIVERSIDAD TAMAÑO  VISIBILIDADFICHEROS RICOSSCHOLAR
643Universidad Nacional Mayor de San Marcos9865451,100669
870 Pontificia Universidad Catolica del Perú1798921,5831,081
1600Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas1,0282,9911,8991,899
1862Universidad Peruana Cayetano  Heredia1,4884,5721,5502,229
2275Universidad Nacional de Ingenieria Lima1,2352,9272,8323,179
2479Universidad Nacional Agraria La Molina2,0303,4082,4323,243
2605Universidad de San Martin de Porres3,3963,7232,6642,576
2886Universidad Privada Antenor Orrego4,4757,7162,8961,847
3095Universidad ESAN2,7166,3695,6721,950
3123Universidad del Pacifico Perú3,0584,3304,8392,614
3388Universidad Ricardo Palma4,8451,6463,0774,688
3523Universidad de Lima6,0621,6936,3092,414
3571Universidad Peruana Unión5,5892,4966,8822,140
3612Universidad Catolica de Santa María2,5563,8203,1065,624
4516Universidad de Piura4,6365,7355,1264,154
4849Universidad Nacional de la Amazonia Peruana6,09610,6062,4005,068
5027Universidad  Nacional de San Antonio Abad del Cusco4,6524,9717,4564,154
5104Universidad Alas Peruanas6,6963,3145,7704,688
5363Universidad San Ignacion de Loyola2,7778,3107,4545,068
5621Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann7,6108,0887,7282,988
5653Universidad Señor de Sipan6,7869,2804,0495,068
5712Universidad Nacional del Santa Chimbote4,3369,8113,8636,898
5759Universidad Nacional Federico Villareal7,2553,1734,5986,898
5877Universidad Nacional de Tumbes6,26911,1062,6506,898
6216Universidad Nacional del Centro del Perú11,2338,6657,0542,539
6291Universidad Jose Carlos Mariategui4,6892,8589,4436,898
6347Universidad Nacional del Callao8,3705,5274,2316,898
6510Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa3,5366,9008,7596,898
6569Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo4,42010,8417,1175,624
6819Universidad Inca Garcilazo de la Vega8,3277,1394,6446,898
6838Universidad Catolica San Pablo Arequipa5,6507,0579,0125,624
6852Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo7,3649,9054,2126,898
6896Instituto Superior Tecnologico CIBERTEC4,6077,18910,7145,624
6947Universidad Nacional de Educación6,7039,4375,0886,898
6958Universidad los Ángeles de Chimbote3,41410,6877,8766,898
7019Universidad Nacional Trujillo6,2446,9256,9356,898
7172Universidad Nacional del Altiplano6,2718,5506,3726,898
7563Universidad Femenina del Sagrado Corazón10,0178,4705,6765,624
7592Universidad  Nacional de Huancavelica10,27711,0087,1223,990
7631Universidad  Nacional de Piura8,6518,1755,7016,898
7707Universidad  Norbert Wiener6,9589,2546,8586,898
7810Universidad  Privada del Norte7,7095,1419,1226,898
7929Universidad  Tecnologica del Perú7,8507,9267,3806,898
7943Universidad  Nacional San Luis Gonzaga de Ica8,88411,2136,2175,624
8418Universidad  Nacional de Cajamarca7,4359,4898,1336,898
8504Universidad  Privada de Tacna6,5249,4119,6226,898
8610Universidad  Nacional Hermilio Valdizan11,72511,2337,1784,382
8647TECSUP4,45710,26212,7486,898
8654Universidad  Cientifica del Sur7,8928,4569,0196,898
8681Universidad  Nacional San Cristobal de Huamanga8,9349,4379,4175,624
Para cada país sólo se incluyen las instituciones clasificadas en el Ranking entre las 12.000 primeras. El Ranking  cubre cerca de 20.000 organizaciones. La lista con el Catalogo completo se encuentra en Universidades por País
Fuente:
El "Ranking Mundial de Universidades en la Web" es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece a CSIC, el mayor centro nacional de investigación de España. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas